lunes, 7 de abril de 2025

53.- El jorobado – El relato del sastre - La historia de Bacbuck


¡Cómo están lectores del blog  ¿Cómo sobrevivió Scherezade? y estimados oyentes del podcast “Los cuentos de las Mil y una Noches”! , seguimos escuchando la historia que el sastre le están contando la sultán esperando distraerlo, divertirlo y provocar que tenga la magnanimidad de perdonarle la vida a todos los involucrados en el incidente que le costó la vida al jorobado, su bufón favorito, al parecer tiene muchas historias, que derivan de la historia del barbero.

El joven cojo se ha marchado de la reunión después de haber contado su historia e indeseable relación con el barbero.   Este último indica que después de todo el muchacho salió bien librado, gracias a su oportuna intervención y sintiéndose calumniado (¡obvio!), ha saltado a la defensiva. Según él, de los siete hermanos, él es el "Silencioso". Que los parlanchines, desubicados e indiscretos son los otros seis. Y para probarlo, ¡se ha puesto a contar la historia de Bacbuck, su hermano mayor!

La historia de esta semana me ha hecho reflexionar sobre algo muy común: la dificultad para leer las señales. ¿Cuántas veces hemos malinterpretado gestos, miradas o incluso palabras? ¿Cuántas veces hemos creído ver algo que no estaba ahí?

Piénsenlo: la chica que es amable con el chico guapo (o al revés) y el chico interpreta que hay interés amoroso. ¡Y ahí vamos, estrellándonos contra la pared de la realidad! Y por más que le expliquen que no hay nada, el tipo sigue convencido de que sí, que debajo de la amabilidad hay un romance en potencia.

O al revés, una mirada puede ser interpretada como un reproche terrible, cuando en realidad la persona estaba pensando en lo mucho que le apetecía una manzana. ¡Una simple manzana! Y la que se arma por una mala interpretación.

Pero no solo se trata de malinterpretar, a veces simplemente no vemos las señales. Esos avisos que nos están gritando a la cara, pero que ignoramos olímpicamente. Otras personas nos lo advierten, nos dicen "ojo, que aquí pasa algo raro", pero no les hacemos caso hasta que, ¡zas!, nos damos el porrazo. Y luego nos lamentamos por no haber estado más atentos, por haber dejado pasar una oportunidad increíble o por no haber evitado una situación desagradable.

Saber ver e interpretar las señales es todo un arte. Requiere intuición, un instinto desarrollado y, sobre todo, agudeza. Es un estilo de comunicación sutil que involucra miradas, gestos, posturas... ¡todo un lenguaje no verbal! Y si no lo manejamos bien, si no lo leemos con objetividad, puede ser la fuente de los peores malentendidos y las reacciones más equivocadas.

Recordemos que el lenguaje corporal es comunicación pura y dura. Y el lenguaje facial, ¡ni hablar! Una ceja levantada puede decir más que mil palabras. Un suspiro puede revelar un mundo de emociones. Pero ¡ojo! Hay que saber interpretarlo correctamente.

Y aquí es donde entran en juego nuestras propias inseguridades, nuestras predisposiciones hacia ciertas personas, nuestras experiencias pasadas y nuestras expectativas. A veces, no sabemos interpretar las señales correctamente porque estamos viendo el mundo a través del filtro de nuestras propias vivencias. Si hemos tenido malas experiencias con personas similares, tendemos a interpretar sus acciones de manera negativa. Si estamos buscando desesperadamente una señal de amor, vemos interés donde solo hay amabilidad.

Por eso es tan importante ser conscientes de nuestras propias limitaciones y prejuicios. Intentar ser lo más objetivos posible al interpretar las señales que recibimos. Y, sobre todo, ¡preguntar! Si no estamos seguros de lo que significa algo, lo mejor es aclarar las dudas. Evitemos asumir cosas que quizás no son ciertas y que pueden llevarnos a cometer errores.

Y volviendo a nuestro amigo el barbero y sus hermanos... ¿Qué señales nos está enviando Scherezade? ¿Nos está advirtiendo de algo? ¿O simplemente nos está dando una lección sobre la importancia de la paciencia y la buena compañía (con snacks, preferiblemente)?

Tendremos que seguir escuchando para descubrirlo. Mientras tanto, les dejo el enlace al podcast de esta semana. ¡No se lo pierdan! Y recuerden, ¡mantengan los ojos bien abiertos y las antenas sintonizadas! Nunca se sabe cuándo una señal inesperada puede cambiar el rumbo de nuestra historia.

 

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/53---El-jorobado--El-relato-del-sastre---La-historia-de-Bacbuck-e317oe1

 

¡Nos vemos en la próxima, cuentacuentos! ¡Y no se olviden de leer entre líneas! 😉

 

54.- El jorobado – La historia de Bacbuck (conclusión) y la historia de Al-Haddar

  ¡Qué alegría volver a encontrarnos, queridos lectores y oyentes de este blog y del podcast "Los Cuentos de las Mil y una Noches"...