lunes, 21 de abril de 2025

55.- El jorobado – La historia de El-Haddar (conclusión) – La historia de Bacback



Nos volvemos a encontrar, queridos lectores y oyentes de este blog y del podcast “Los Cuentos de las Mil y una Noches”¡, ¡para continuar nuestro viaje a través de los relatos que el barbero está compartiendo sobre sus hermanos!   Ya saben cómo es el hombre, ¡no hay quien lo calle! 

Hasta el momento, la descripción que se dibuja de estos hombres es la de seres, en esencia, vulnerables; víctimas, más que perpetradores de la deshonestidad y la manipulación. Su desventura, contrariamente a la locuacidad y la intromisión que caracterizan al propio barbero, radica precisamente en su ingenuidad, en una credulidad que los convierte en presas fáciles.

Esta situación, lamentablemente recurrente en la literatura como en la vida, nos invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza del privilegio y su abuso. ¿Cómo es que aquellos individuos favorecidos – ya sea por su posición socioeconómica, por una belleza física que los eleva a un pedestal de admiración, o por ese inefable “je ne sais quoi” que cautiva y atrae las miradas – son capaces de explotar la inocencia y la esperanza de quienes creen que pueden ser recipientes de su favor, su amistad, o incluso, su afecto?

El barbero, que no se caracteriza precisamente por su modestia (¡y vaya que lo hemos notado!), se jacta de su astucia, de su viveza. Pero sus hermanos... ay, sus hermanos son todo lo contrario. Son ingenuos hasta la médula, hombres que, en su afán por ser aceptados, por alcanzar lo inalcanzable, terminan siendo humillados, explotados y, en algunos casos, ¡hasta maltratados físicamente!

Y es aquí donde la cosa se pone interesante, porque esta situación, tan común en la literatura como en la vida real, nos obliga a hacernos preguntas incómodas. Preguntas sobre el privilegio, sobre el abuso de poder, y sobre la perversa dinámica que se establece entre aquellos que "tienen" y aquellos que "desean tener".

Lo peor de todo es esa sensación de superioridad, esa convicción de que alguien "inferior" se atreve a aspirar a su "iluminada" presencia. Se ven a sí mismos como seres superiores, ungidos por los dioses, ¡intocables! Y la idea de que alguien "sin nada que ofrecer" ose fijarse en ellos les parece simplemente hilarante.

Tomemos, por ejemplo, al hermano mayor, Bacbuck. El pobre hombre está perdidamente enamorado de la hermosa mujer del molinero. Vive en una fantasía, creyendo que su amor platónico algún día se materializará, que la dama corresponderá a sus sentimientos. Pero ¿qué recibe a cambio? Gestos equívocos, promesas vacías, y un trato humillante que lo lleva a la ruina económica y a sufrir palizas a manos del marido de la dama, quien se divierte viendo cómo Bacbuck se doblega con tal de complacerla. ¡La esperanza es lo último que se pierde, dicen! Pero, en este caso, la esperanza es el anzuelo, la carnada que lo mantiene enganchado en esta tortuosa relación.

Y el segundo hermano... ¡ay, el segundo hermano! Le han prometido una noche de placer con una hermosa joven, a cambio de someterse a humillaciones y vejaciones de lo más degradantes. Imaginen la escena: una chica privilegiada, rodeada de sus esclavas, divirtiéndose a costa de un joven que, en otras circunstancias, jamás podría siquiera aspirar a estar cerca de ella.

No digo que el amor entre personas de diferentes clases sociales sea imposible, ¡para nada!, he sabido de historias hermosas que contra viento y marea han concretado su amor.  Si, porque a veces la sociedad misma también se opone a que se traspasen las fronteras sociales.

 Pero en el caso de El-Haddar, la joven en cuestión deja muy claro su sentimiento de superioridad, esa noción de que pertenece a un mundo inalcanzable para los "mortales" como el pobre hermano. A tal punto que tiene a una anciana encargada de salir a buscar jóvenes incautos, para hacerles creer que tendrán una noche de pasión con una mujer que pertenece a condición social privilegiada.  Pero "No existe comida gratis", reza el dicho. Y el precio a pagar por soñar, por aspirar a lo que se considera "fuera de tu alcance", es altísimo: humillación, maltrato físico, emocional y psicológico.

¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? "Ella (o él) no es para ti, está fuera de tu alcance". A veces, es una cuestión de intereses diferentes, de barreras culturales. Pero, en esencia, ningún ser humano es superior a otro. Las diferencias que existen entre nosotros son, en gran medida, construcciones sociales, impuestas por nosotros mismos y por las culturas en las que vivimos. Y estas diferencias, en ningún caso, deberían ser motivo de burla o de desprecio.

Me pregunto, ¿qué mueve a estas personas "privilegiadas" a actuar de esta manera? ¿Es simplemente aburrimiento? ¿Una necesidad patológica de reafirmar su superioridad? ¿O quizás una profunda inseguridad disfrazada de arrogancia?

Quizás, al final, las historias que hasta ahora conocemos de los hermanos del barbero son una cruda reflexión sobre la fragilidad humana, sobre la necesidad de aceptación, y sobre los peligros de idealizar a aquellos que nos parecen inalcanzables. Son cuentos que nos invitan a ser más críticos, a cuestionar las estructuras de poder, y a defender la dignidad de cada individuo, sin importar su origen o su condición.

Así que, amigos míos, la próxima vez que escuchen una historia sobre alguien que abusa de su posición, recuerden a los hermanos del barbero. Recuerden que la bondad y la ingenuidad no son sinónimos de estupidez, y que nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a pisotear la dignidad de otro ser humano.

Les dejo el enlace para seguir conociendo las historias que los hermanos del barbero

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/55---El-jorobado--La-historia-de-El-Haddar-conclusin--La-historia-de-Bacback-e31qhm1

 

Y ahora, me despido hasta la próxima entrega de este viaje a través de las Mil y Una Noches. ¡No olviden dejar sus comentarios y reflexiones! ¿Qué les parecen las historias de los hermanos del barbero? ¿Han presenciado situaciones similares en la vida real? ¡Compartan sus experiencias! ¡Nos leemos pronto!




 

66.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar (continuación)

  ¡Hola a todos mis cuenteros y cuenteras! 👋 ¡Qué gusto saludarlos una vez más en este, su blog y podcast favorito de "Las Mil y Una N...