lunes, 7 de julio de 2025

66.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar (continuación)

 



¡Hola a todos mis cuenteros y cuenteras! 👋 ¡Qué gusto saludarlos una vez más en este, su blog y podcast favorito de "Las Mil y Una Noches"! Aquí seguimos desmenuzando las artimañas de Scheherezade para salvar el pellejo, ¡contando cuentos que le devuelvan la fe en el amor a su sultán! 😅

Y hablando de dramas, ¡la historia de Alí-Ben-Bekar y la bellísima Shamsennahar no da respiro! 🤯 La cosa se está poniendo tensa.

Resulta que el califa, decide visitar a su consentida. Llega todo meloso, cariñoso y con una sonrisa de oreja a oreja, ¡diciendo que los momentos que comparte con ella son los mas felices! 😍 ¡Qué lindo! ...Pero... (siempre hay un "pero", ¿no?) Shamsennahar, que ya no vibra con el mismo tono que su soberano (¡ay, el amor, qué complicado es! 💔), ¡se nos desmaya! 😱 No puede con la presión de estar con él, ¡cuando su mente y su corazón están con Alí-Ben-Bekar! ¡Pobre Shamsennahar, dividida entre el deber y la pasión!

Y para colmo de males e incomodidades, desde su escondite ¡Alí presencia lo sucedido! 🤦‍♂️ El también ¡se nos desmaya y encima se enferma! 🤒 Esto complica aún más su plan de escape, ¡y aumenta la posibilidad de que los pillen los guardias de Harún-Al-Rashid! ¡Qué desastre! Imagínense el ambiente, ¡un verdadero caos! 😵‍💫

Y aquí me surge una duda... 🤔 ¿Se conocen realmente Alí y Shamsennahar? El cuento no profundiza mucho en su relación, y me pregunto si han tenido tiempo de ver los defectos del otro y aceptarlos. ¿O están viviendo una fantasía impulsada por la calentura del momento? 🔥

Esto me lleva a reflexionar sobre la diferencia entre "gustar" y "enamorarse". 🤔 Si bien están relacionados, "gustar" es algo más superficial. Un defectito, una actitud que no nos cuadra, y ¡adiós muy buenas! 💨 Se acabó el encanto y no hay ganas de profundizar. Es como un helado: el primer bocado es delicioso, pero si te empalaga, lo dejas en el pote. 🍦

En cambio, cuando uno se "enamora", al principio idealizamos a la persona, claro que sí. 🤩 Pero luego, a medida que nos relacionamos y la conocemos más a fondo, la conexión se vuelve más profunda. Queremos ser parte de su vida, y que ella sea parte de la nuestra. 💕 Todos nuestros pensamientos y acciones giran en torno a esa persona. Se vuelve una necesidad estar cerca, saber cómo está, compartir cada instante.

Si sufre, sufrimos con ella y queremos aliviar su dolor. 🥺 Queremos que le vaya bien, que esté feliz, queremos ser parte de su bienestar. Es un sentimiento de protección, de querer lo mejor para esa persona. Es como si su felicidad fuera la nuestra. 😊

Con el tiempo, toda esa efervescencia que sentimos por la persona amada se va transformando en algo más arraigado, más profundo, más sereno, menos "desesperado" por estar juntos. 🧘‍♀️ Se convierte en un amor más maduro, más tranquilo, pero igual de intenso. Un lazo que une dos almas, una conexión que trasciende el tiempo y el espacio. 💫

¿Llegarán Alí y Shamsennahar a ese punto de amor maduro y pleno? 🤔 ¡Quién sabe! Por ahora, están en la etapa de la pasión desbordada, de la desesperación por estar juntos. ¡Aún les queda un largo camino por recorrer! Y a nosotros, ¡episodios por escuchar! 🎧 ¡No se pierdan el enlace del episodio de esta semana, que les dejo aquí abajo! 👇

 

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/66---Los-amores-de-Ali-Ben-Bekar-y-Shamsennahar-continuacin-e357spu

 

Y ahora les pregunto a ustedes, mis queridos seguidores: ¿Qué opinan? 🤔 ¿Creen que Alí y Shamsennahar tienen lo necesario para superar todos los obstáculos y vivir su amor a plenitud? ¡Déjenme sus comentarios! Me encanta leer sus opiniones. 🥰 ¡Hasta la próxima entrega de este dramático cuento! 😉

lunes, 30 de junio de 2025

65.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar (continuación)


 ¡Hola a todos y bienvenidos a una semana más al blog "Cómo sobrevivió Scherezade" y a nuestro podcast "Los cuentos de las mil y una noches"! Debo confesarles algo: ¡esta historia de Alí-Ben-Bekar y la bella Shamsennahar me tiene al borde del colapso! ¡Qué drama!😢

Esta semana la cosa se puso color de hormiga. ¡El califa anunció visita! Imagínense el panorama: la nube negra se cierne sobre nuestros amantes. Al príncipe y a su fiel amigo no les queda otra que salir "por la puerta trasera" del palacio. ¡Uf! No quiero ni pensar en las consecuencias si el soberano los descubre y pregunta que hacen en el palacio de su favorita.

Como si fuera poco, Shamsennahar ahora siente un rechazo total por el califa, al que hasta hace poco recibía con alegría. La animadversión es tal que... ¡se desmaya! y Alí, que está escondido, presencia todo el sufrimiento de su amada y... ¡se desmaya él también! Los cómplices involuntarios ahora se ven complicados, para que Harún no se dé cuenta de lo que sucede y acabe con todos ellos. 

Y es que ese es el problema de los amores clandestinos, los prohibidos, las infidelidades: ¡cómo afectan a todos los que están alrededor! Porque, seamos sinceros, siempre se necesitan cómplices. Ya sean voluntarios (que dan su apoyo con gusto) o involuntarios (que no están de acuerdo, pero que se ven involucrados en medio de un lío de faldas).

En aquella época, ser parte del harén del sultán, y para colmo la favorita, no era cosa de decir "agarro mis bártulos y me largo". ¡Ni pensarlo! Pero hoy en día... ¿cuántas personas, antes de abandonar una relación que no funciona, una relación donde el amor se esfumó, prefiere enredarse en amores secretos?

No es un tema sencillo, la verdad. He escuchado de personas que son infieles "porque sí", pero que juran y perjuran que aman a su pareja, así que la separación no está en sus planes. ¡Así como lo oyen! 🤯

Y también conozco a aquellos que no se separan por miedo a perder su nivel de vida, porque siempre han dependido económicamente de alguien, porque no quieren quedarse solos, o porque se  “sacrifican” por los hijos.

Siendo sincera, nunca me he estado en los zapatos de ninguno de ellos. He sabido de historias de mujeres que abandonaron todo al conocer a alguien, ¡y por "todo" me refiero a hijos, familia, todo! y han sido felices. Pero también conozco otras que no corrieron con tanta suerte y, al final, terminaron solas, con el corazón destrozado y sin nada.💔

Supongo que a algunos los paraliza el miedo, y a otros los impulsa el valor. ¿Quién puede dar una cátedra al respecto? yo creo que nadie.

Considerando que en estas situaciones siempre hay daños colaterales, creo que lo mejor es ser sincero con uno mismo y buscar el diálogo abierto y directo. Ya les he comentado en otro blog, divagando sobre el amor, que es mejor buscar un compañero de viaje, no un verdugo, o sentirse atado sin escapatoria.

Si no somos honestos con nosotros mismos, ¿cómo vamos a serlo con el otro? y aunque no queramos, terminamos generando heridas profundas, muchas veces irreparables.  Estoy segura de que nadie quiere eso. Lo primero es no herir a quien todavía te quiere, aunque es probable que saldrá herido de todos modos, no hay como evitarlo, y le cueste entender por qué ya no eres su amor. Pero también es importante expresar lo que sentimos a esa persona nueva que nos roba el sueño. No es fácil, nunca lo es, ni lo será. Y si estamos esperando el “momento perfecto” para sincerarnos, lamento decirles que ese momento nunca llega. Lo mejor es postergarlo lo menos posible.

Deseándoles que la sabiduría los ilumine, los invito a seguir escuchando sobre los enredos amorosos de Alí y Shamsennahar.

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/65---Los-amores-de-Ali-Ben-Bekar-y-Shamsennahar-continuacin-e34ttgg

 ¡Los espero la próxima semana! Y ojalá que el amor ronde en sus vidas con alegría y bienestar. ¡Hasta la próxima! ❤️

lunes, 23 de junio de 2025

64.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar (continuación)


 ¡Bienvenidos de nuevo a "Cómo sobrevivió Scherezade", mis queridos lectores!

Aquí estamos nuevamente en este nuestro blog, donde nos sumergimos en las profundidades de "Los cuentos de las mil y una noches", gracias al podcast que tanto nos hace pensar. Ya saben, esas historias que la astuta Scherezade le narra al sultán, con la complicidad de su hermana Dinarzarda, noche tras noche, con la esperanza de postergar su propio final y salvar a las jóvenes del reino de una muerte segura.

Esta vez, Scherezade nos presenta (¿o deberíamos decir, nos tortura?) con la historia de un amor a primera vista, un flechazo fulminante entre Ali-Ben-Bekar, el apuesto príncipe de Persia, y Shamsennahar, la favorita del califa Harun Al Rashid.

La forma en que estos dos personajes expresan sus sentimientos, no solo con palabras y gestos, sino también a través de canciones, me hace imaginar una puesta en escena al estilo de un musical fastuoso. Visualizo a las bellas esclavas tocando instrumentos exóticos, cantando melodías melancólicas, y acompañando a nuestros amantes cuando sus voces se elevan para proclamar lo que arde en sus corazones. ¡Qué espectáculo!

Pero más allá del brillo y la música, la historia de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar es una tragedia anunciada. Se dejan llevar por un sentimiento que los sobrepasa, un amor condenado a la fatalidad. Ella, la favorita del califa goza de una libertad inusual. El califa la adora y confía en ella ciegamente, permitiéndole ir y venir a su antojo. Pero basta una mirada, un instante fugaz, para que Shamsennahar se vea arrollada por un amor que le roba el aliento si no está cerca del príncipe. ¡Ay, el amor a primera vista!

Y aquí me surge una pregunta: ¿puede alguien, en la vida real, dejarse consumir por un sentimiento trágico, sabiendo que eso podría significar su destrucción? A ver, levante la mano quien no ha hecho alguna locura por amor. ¡Yo, yo, yo! Pero ¿hasta el extremo de poner en riesgo la propia vida?

Afortunadamente, los tiempos cambian (para bien o para mal, ya veremos), pero el sentimiento de amor, esa chispa que lo enciende todo, persiste y se manifiesta a través de las épocas. Puede tomar formas idealistas, extrovertidas, introvertidas... lo que sea. Pero a lo largo de los siglos, sigue siendo una cuestión de elección, de cómo decidimos vivir esos sentimientos. Incluso si elegimos dejarnos llevar por la pasión desenfrenada.

La verdadera pregunta es: ¿cuánto estamos dispuestos a ceder en nombre del amor? Sin duda, influyen un montón de factores: nuestras emociones, nuestra psicología, nuestras experiencias pasadas, nuestras carencias y expectativas sobre cómo "debería" ser el amor, las relaciones, las pautas de comportamiento que hemos internalizado... ¡Un cóctel explosivo, amigos! y no es fácil, no hay receta segura.

El amor, esa palabra que nos encanta, a veces se idealiza demasiado. Lo romantizamos y lo convertimos en algo irreal, casi de cuento de hadas. Pero ¿qué es el amor de verdad? ¿Debería ser una fuente de sufrimiento o de crecimiento personal? Yo creo que deberíamos buscar amores que sumen, que nos impulsen hacia adelante, que nos hagan sentir plenos y felices. Amores que nos ayuden a crecer como personas, que nos inspiren a ser mejores. No amores tóxicos que nos consuman y nos agoten emocionalmente, ¡por favor!,

Ya sé, ya sé, las cosas se dan como se dan, y no siempre de la mejor manera. Pero siempre se trata de decisiones, si aceptamos o no la manera en que se nos presenta y ofrece.

Y ahora, la pregunta del millón: ¿el amor se busca o llega solo? Algunos se pasan la vida buscando sin encontrar, mientras que a otros les llega sin siquiera esperarlo o buscarlo.

¡Quién sabe! Lo que sí sé es que eso de "es mejor amar que ser amado"... ¡patrañas! Con todo el respeto, todos y cada uno de nosotros merecemos ser amados, valorados y correspondidos. El amor debe ser recíproco, un dar y recibir constante. No se trata solo de amar incondicionalmente, sino también de ser amado incondicionalmente. De encontrar a alguien que te vea de verdad, que te entienda, que te acepte tal como eres, con tus virtudes y tus defectos. Busquemos compañeros de viaje, no verdugos que nos hagan la vida imposible. ¿No les parece?

Les dejo el enlace al podcast de esta semana, para que sigamos juntos la historia de amor de Alí-Ben-Bekar y Shamsennahar:

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/64---Los-amores-de-Ali-Ben-Bekar-y-Shamsennahar-continuacin-e34kili

¡Los espero la próxima semana! Y mientras tanto, no se olviden de dejarme sus comentarios. ¿Qué opinan de los amores dramáticos? Porque es entretenido leer, ver o seguir una telenovela llena de sufrimientos y pasiones desbordadas, pero ¿vivirlos en carne propia? ¡No gracias! Prefiero un buen libro y una taza de té. ¡Hasta la próxima!

lunes, 16 de junio de 2025

63.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar (continuación)

 


¡Hola a todos mis queridos seguidores de "Cómo sobrevivió Scherezade" y del podcast "Los cuentos de las mil y una noches"! ¡Qué alegría saludarlos de nuevo por aquí! Me encanta cómo el blog y el podcast se complementan, ¿verdad? Disfrutamos las historias que Scherezade nos regala y a la vez nos dejamos llevar por reflexiones "locas" inspiradas en cada capítulo. ¡Es una maravilla!

La semana pasada nos sumergimos en la narración de los amores de Alí-Ben-Bekar, ese príncipe persa que cayó rendido ante Shamsennahar, la favorita del califa Harun Al-Rashid. ¡Uf, qué pasión fulminante! Parece que el uno es el centro de gravedad del otro, ¿no les parece? Y la chica, ¡vaya que sabe cómo impresionar! No solo ha hecho lo necesario para encontrarse con su amado, sino que además ha presumido de toda la riqueza y el poder que la rodean y la protegen, cortesía del califa. ¡Tremendo!

Alí-Ben-Bekar, como es lógico, ha sido advertido sobre los peligros de esa relación. Al ver el estilo de vida de Shamsennahar y sabiendo que el califa no la ama, sino que la adora, se da cuenta de que nada bueno puede salir de todo esto. Pero ¡ay el amor! Mientras más la mira, más la conoce, más se enamora. Y, seamos honestos, ¿cómo resistirse cuando el sentimiento es mutuo? Es un callejón sin salida, romántico, de esos que nos encantan (y nos hacen sufrir un poquito).

Pero, como en toda historia de amor intensa, con visos de tragedia a la vista, siempre hay un amigo, esa persona que, a pesar de advertirte sobre los peligros y los obstáculos que se avecinan, no te juzga. Se queda a tu lado para ayudarte y apoyarte cuando las cosas se pongan feas. ¡Qué importante es tener a alguien así!

Ya sea un amigo, una amiga o un familiar, esa persona que permanece a tu lado a pesar de advertirte que vas directo a cometer un error, o al abismo si nos ponemos catastróficos. Esa persona sabe que vas a necesitar ayuda para salir del lío en el que te estás metiendo, porque lo ve venir. ¡Uno no escucha! Todo lo contrario, se va de cabeza a meterse en problemas.

Quien cuenta con una persona así a su lado, es un ser tremendamente afortunado en la vida. Eso no significa que uno vaya por la vida metiéndose en problemas a propósito, porque para eso tenemos a alguien que nos ayudará. ¡No, no, no, mis amigos! No abusemos, porque el abuso cansa y agota. No, hoy estamos pensando en esos casos en que nos arrastran fuerzas que creemos no podremos resistir. No importa que tan instruidos, inteligentes y racionales seamos, es como si la fuerza de gravedad nos atrajera y, por tanto, es inútil resistirse.

Y ahí está ese Pepito Grillo, que nos dijo una y otra vez que tuviéramos cuidado, que eso irremediablemente terminaría mal. ¡Y adivinen qué! Así ha sido, una verdadera catástrofe en nuestras vidas. Pero, lejos de escuchar un "te lo dije", nos ayuda a encontrar el camino de salida y nos tiende la mano con comprensión, amor y paciencia. ¡Un verdadero ángel!

Sé que no todos cuentan con una persona así en su vida, al menos no de forma permanente, pero espero de verdad que en algún momento de su vida la hayan tenido, o la tengan cuando lo necesiten. ¡Es un tesoro invaluable! Y si eres esa persona para alguien más, ¡sigue siéndolo! El mundo necesita más amigos como esos.

De momento, te dejo el enlace del capítulo de esta semana

 

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/63---Los-amores-de-Ali-Ben-Bekar-y-Shamsennahar-continuacin-e34au49

 

Cuéntenme en los comentarios, ¿tienen un "Pepito Grillo" en sus vidas? ¿O son ustedes los "Pepitos Grillos" de alguien más? ¡Me encantaría leer sus historias! ¡Hasta la próxima, mis queridos sobrevivientes!


lunes, 9 de junio de 2025

62.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y la bella Schamsennahar



¡Hola a todos, mis ávidos lectores y escuchantes del podcast de las maravillosas historias de la antigua Persia! ¡Aquí está de nuevo nuestra Scherezade, lista para embarcarnos en una nueva aventura sacada directamente de las arenas del tiempo!

Parece que nos sumergiremos en un romance prohibido, ya que se trata de los amores entre un apuesto príncipe persa y la favorita del mismísimo califa Harun-Al-Rashid.

Sí, sí, ya sé lo que están pensando, Harun-Al-Rashid, ¿no es el de… esas historias de las tres doncellas y la del misterio la mujer descuartizada? Y tienen razón. Este califa, aunque adornado con un aura de misterio y exageración en los cuentos de "Las Mil y Una Noches," fue una figura histórica real. Al parecer, según los eruditos, fue un gobernante bastante competente. Pero bueno, volvamos a la nueva aventura que estamos a punto de comenzar a seguir.

Como es costumbre en los relatos de Scherezade, el enamoramiento es… explosivo. Un flechazo instantáneo. Una simple mirada y la pasión se enciende como un incendio forestal descontrolado, impulsado por los vientos de la fatalidad. Un fuego voraz que amenaza con consumir todo a su paso, dejando tras de sí un panorama desolador.

No les voy a revelar ni una sola palabra más sobre la trama en sí. ¡Dónde está la diversión en eso! Pero, mientras reflexionaba sobre esta historia que está por desarrollarse, me puse a pensar en esos amores que parecen predestinados al fracaso. ¿Por qué nos fascinan tanto?

Marco Antonio y Cleopatra, Romeo y Julieta, la Dama de las Camelias, Anna Karenina... ¡Ay, Dios mío!, ¡la lista es interminable! Son historias que nos encantan, pero que inevitablemente terminan con el corazón roto. Y me pregunto… ¿por qué? ¿Es que acaso estamos programados para sentir una extraña atracción por el sufrimiento ajeno (romantizado, por supuesto)?

Profundizando un poquito más, me doy cuenta de que estos amores trágicos comparten un denominador común: lo prohibido. Ya sea por diferencias de clase social, familias enemigas juradas, intrigas políticas, compromisos previos o, simplemente, por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado, siempre hay una barrera infranqueable que se interpone entre los amantes.

Pero, hablando en serio, ¿es amor verdadero o simplemente una obsesión disfrazada? ¡Esa es la pregunta del millón! El amor es un sentimiento complejo, con muchas facetas. La pasión, por su parte, es una emoción intensa, un torbellino de sensaciones. Y la obsesión… bueno, la obsesión es un pensamiento persistente, un bucle mental que, con el tiempo, puede llegar a ser bastante perjudicial.

Se habla de "amores obsesivos" y "amores apasionados," y ambos tipos, a mi parecer, consumen una cantidad absurda de energía. Son amores del "todo o nada," amores que se lanzan al vacío sin pensar en las consecuencias, ni en el daño colateral que pueden causar a su alrededor.

Ojo, no estoy diciendo que el amor y la pasión sean incompatibles, ¡para nada! De hecho, creo que la pasión es una chispa esencial para mantener viva la llama del amor. Y amar, sentir esa conexión profunda con alguien, es una de las fuerzas más poderosas que existen. ¡Es lo que nos da un motivo para levantarnos de la cama cada mañana!

Pero… (siempre hay un "pero," ¿verdad?), aquí estamos hablando de esos amores que "no deberían ser." Esos amores que, a pesar de todo el drama y el sufrimiento que conllevan, son elevados al estatus de "grandes historias de amor."

Y es que, cuando escuchamos, leemos o vemos estas historias en el cine, inevitablemente terminamos con el corazón oprimido y los ojos inundados de lágrimas. ¿Por qué? Tal vez sea porque, en el fondo, es como ver un bosque exuberante, lleno de luz y vida, siendo devorado por las llamas de un incendio incontrolable. Es ver la belleza transformada en cenizas, la alegría en dolor.

Así que, mis queridos amigos, prepárense. Porque la historia del príncipe persa y la favorita del califa promete ser un viaje emocionante, lleno de pasión, intriga y, probablemente, algunas lágrimas. Esperemos que no termine como todos esos otros cuentos trágicos que secretamente tanto nos gustan… pero no se lo digan a nadie.

Te dejo a continuación el enlace, para que iniciemos juntos esta nueva aventura a la que nos invita Scherezade en sus cuentos de Las Mil y una Noches.

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/62---Los-amores-de-Ali-Ben-Bekar-y-la-bella-Schamsennahar-e340icc

¡Sigan sintonizados para el próximo capítulo!, esperando que esta nueva historia les traiga tanto deleite como reflexión. ¡Hasta entonces!


 

lunes, 2 de junio de 2025

61.- El jorobado (conclusión) – La historia de Shakalick (conclusión)


 

¡Hola, hola, mis queridos lectores y fieles oyentes de "Los Cuentos de las Mil y Una Noches"! ¡Aquí estoy de nuevo, lista para otra inmersión en el fascinante mundo de Scherezade!

¡Por fin! Después de semanas, meses, ¡¿vidas?! de escuchar las desventuras del cojo de Bagdad, el barbero parlanchín y sus seis hermanos, ¡llegamos a la conclusión de la historia del jorobado! Sí, sí, ya sé, muchos estábamos al borde del asiento, con la ansiedad carcomiéndoos por dentro, preguntándonos si el sultán finalmente les perdonaría la vida a todos estos personajes metidos en un lío tras otro.

Pues bien, para saciar esa curiosidad insaciable, les dejo el enlace al episodio de hoy, al final de la página.

Y ahora, hablando con total sinceridad, tengo que decirles que el final... ¡me dejó boquiabierta! De verdad, no me lo esperaba para nada. Esa es la magia de los cuentos de Scherezade, ¿verdad? Nunca sabes qué va a pasar, siempre hay un as bajo la manga, un giro inesperado que te hace replantearte todo lo que creías saber. ¡Les recomiendo encarecidamente que no se lo pierdan!

Pero más allá del cuento... ¿Qué pasa con esos giros inesperados en la vida real? Este episodio me ha hecho divagar mucho sobre esos momentos "¡Zas!" que nos da la vida, esos instantes en los que un simple comentario, una perspectiva diferente, algo que se nos había escapado a todos, lo cambia absolutamente todo.

¿Les ha pasado alguna vez? Están en medio de un proyecto, convencidos de que se dirige hacia un éxito rotundo, o quizás hacia un fracaso estrepitoso, y de repente... ¡Boom! Alguien lanza una observación aparentemente insignificante, un "Y si...", y todo cambia.

Es como si, de repente, se encendiera una bombilla en nuestra cabeza. "¡Claro! ¿Cómo no se nos ocurrió antes?", es la exclamación más común que sale de nuestras bocas.

Y es que, a veces, estamos tan metidos en nuestra propia burbuja, tan enfocados en el camino que creemos correcto, que somos incapaces de ver otras posibilidades, otras soluciones.

La clave está en "pensar fuera de la caja"... ¿o hay algo más?, ¿Es simplemente "pensar fuera de la caja"? ¿Es la experiencia la que nos permite detectar esos puntos ciegos? ¿O quizás se trata de una combinación de observación, intuición y una pizca de inconsciente?

Yo creo que es un poco de todo. Es esa capacidad de preguntarnos "¿Y si intentáramos...?" o "¿Qué pasaría si...?", seguida de una idea que puede parecer descabellada a primera vista, pero que, en realidad, es la clave para desbloquear una nueva perspectiva.

A veces, esa idea surge de la persona más inesperada. Quizás es un compañero de trabajo que siempre tiene comentarios "raros", o quizás es un amigo que no tiene nada que ver con tu área de expertise. Pero, de repente, lanza una observación que lo cambia todo.

La magia de la vida está en lo inesperado, es lo que hace la vida tan emocionante, ¿no creen? Esos giros inesperados, esas ideas aparentemente locas que nos abren los ojos y la mente, y nos recuerdan que no siempre todo es lo que parece ser.

A veces, los tesoros más valiosos se encuentran escondidos en los pensamientos más descabellados, en los comentarios más fuera de lugar.

Así que, la próxima vez que se encuentren en una situación complicada, o que estén atascados en un problema, no se cierren a las ideas que parezcan "tontas" o "imposibles". Escucha a los demás, observa el mundo que te rodea y, sobre todo, mantén la mente abierta a la posibilidad de que la solución a tus problemas se encuentre en el lugar menos esperado.

Para terminar, les dejo con el link del podcast de esta semana y una pregunta:

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/61---El-jorobado-conclusin--La-historia-de-Shakalick-conclusin-e33n23v

¿Cuál ha sido el giro más inesperado que has experimentado en tu vida? ¿Qué comentario o idea aparentemente insignificante cambió tu perspectiva por completo?

¡Compartan sus historias en los comentarios! Me encantaría leerlas y seguir reflexionando juntos sobre la magia de los giros inesperados.

¡Hasta la próxima, y que la magia de Scherezade nos acompañe!

lunes, 26 de mayo de 2025

60.- El jorobado – La historia de Shakalick (continuación)


 

¡Mis queridísimos lectores del blog y selecta audiencia del Podcast de “Las Mil y Una Noches”!  ¡Continuamos adentrándonos en la historia del sexto y último hermano, el fascinante Shakalick!

Nos hemos enterado de que este hermano era un mendigo, que llega a un palacio donde, en lugar de ser rechazado, le facilitan la entrada, asegurándole que el dueño del lugar, un barmecida famoso por su generosidad, ¡jamás lo decepcionará! ¡Imaginen la expectativa! La esperanza de una caridad sustanciosa, verdadera, palpable… ¡El estómago rugiendo y el corazón palpitando!

Al encontrarse con el barmecida, Shakalick se topa con una hospitalidad... digamos, ¡peculiar! ¡Una hospitalidad ilusoria! ¡Un festín de comida fingida! ¡Sí, mis amigos, un banquete donde los platos están vacíos, las copas invisibles y el aroma delicioso... inexistente! ¡Un estómago que no para de rugir, y unas mandíbulas cansadas de mascar aire!

¿Y qué hace Shakalick? ¡Le sigue la corriente! ¡Nuestro mendigo juega al juego del barmecida, simulando comer y beber, con la esperanza secreta de que, finalmente, la generosidad se materialice en algo más que promesas vacías! ¡La tensión aumenta, la expectativa se mantiene y el misterio se profundiza! ¿Recibirá Shakalick la caridad que anhela? ¿O se verá atrapado en un bucle infinito de simulaciones y falsas apariencias? ¡Para descubrirlo, los invito a acceder al enlace al final de esta página, como es costumbre, y sumergirse de lleno en esta fascinante historia! ¡No se arrepentirán!

Esta historia me lleva a reflexionar, ¡y mucho!, sobre el acto de compartir, sobre aquellos que se ven obligados a pedir porque la fortuna les da la espalda, sobre aquellos que piden sin necesidad, y sobre la verdadera esencia del dar.

Y ojo, ¡no pretendo ponerme moralizante ni sacar a relucir citas bíblicas! ¡Tampoco voy a mencionar vidas ejemplares de personas dedicadas a la caridad, porque, seamos honestos, en lo personal, y no sé si ustedes comparten esta sensación, uno termina sintiéndose indigno! Es como si nos compararan con estándares imposibles de alcanzar.

Pero ¿quién no se ha topado con esas personas que siempre están pidiendo ayuda? ¡Personas que creen que los demás tienen una vida más fácil, mejores recursos, y que, por lo tanto, es su obligación darles! Y no me refiero a personas en situación de calle, ¡no, no, no! ¡Hablo de personas que nos rodean! ¡Vecinos, compañeros de trabajo, incluso familiares!

Oh, ¡por Dios!, ¿y qué me dicen de aquellos que siempre están pidiendo, pero nunca comparten? ¡Esos que te ven disfrutando de un bocadillo, un helado, una bebida, un café, incluso un mísero terrón de azúcar, y se abalanzan sobre ti con un "dame un poco", "convídame esto o aquello", "Tienes $100, después te lo devuelvo”... devolución que, por supuesto, ¡nunca llega! ¡ ¡Es como si tuvieran un radar para detectar la comida o el dinero ajeno! Se les activa un resorte y ¡zas!, ahí están, pidiendo.

Pero, afortunadamente, también existen las personas que dedican su vida a dar a otros. ¡A dar tiempo, amor, ayuda a los que tienen menos! Y aquí es donde me acuerdo de una historia que leí hace mucho tiempo, cuando era más joven (aunque, ¡en espíritu sigo siendo una jovencita!), sobre Dorothy Louis Eady, la famosa egiptóloga que afirmaba ser la reencarnación de una sacerdotisa egipcia.

En un pasaje del libro, se cuenta que Dorothy ofrendó un valioso collar a uno de los dioses o diosas egipcias. Un conocido le advirtió que podían robárselo, a lo que ella respondió con una serenidad que me dejó marcada: "Yo cumplo lo prometido. Si es robado, quizás la divinidad así lo quiere. Será algo entre el ladrón y la divinidad". ¡BOOM! ¡Una lección magistral sobre el significado del dar! ¡Algo que no siempre es fácil de practicar cuando dudamos de la sinceridad de la necesidad del otro, cuando tememos ser embaucados!

Desde pequeños nos enseñan que hay que saber compartir, y no es que ello sea malo, ¡al contrario! El problema es el sentimiento de culpa que nos invade cuando dudamos, cuando esa duda nos lleva a negar el dar, o cuando sentimos que nosotros también necesitamos porque nuestros recursos son limitados y, por ende, nos escogemos a nosotros mismos. Porque, claro, ¡nos han metido en la cabeza que ser egoísta es malo! ¡Pero a veces, escogerse a uno mismo no es acaso una forma de cuidarse y quererse un poco? ¡Un verdadero dilema existencial!

Pero ¡no podemos negar la verdad! Cuando compartimos espontáneamente, sin pensar, sin esperar nada a cambio, ¡sentimos un calorcito delicioso en nuestro interior! ¡Dimos sin que nos lo pidieran! ¡Dimos desde el corazón!

La disyuntiva surge cuando se nos pide de forma expresa y nuestros prejuicios se levantan como muros. ¿Es real la necesidad? ¿Estamos siendo utilizados? ¡Quizás la pregunta clave sea: ¿Puedo? ¿Cuánto puedo? ¡Establecer el límite, definir hasta dónde puedo dar y pensar como la egiptóloga! El resto, ¡será entre esa persona y la divinidad, el Karma, ¡o lo que sea en lo que crean! Porque, seamos realistas, hay quienes realmente necesitan y quienes tienen el mal hábito de andar siempre pidiendo sin necesidad.

Pero como no siempre sabemos cómo diferenciar unos de otros, ¡yo hago mi parte! ¡Pongo mi granito de arena y confío en que la divinidad hará la suya! ¡Porque, al final del día, se trata de dar lo mejor de nosotros, de compartir lo que tenemos o podemos y de confiar en que el universo se encargará del resto!

¡Así que, mis queridos amigos, los dejo con esta reflexión! ¡Espero que la disfruten tanto como yo! Y no olviden escuchar la fascinante historia de Shakalick y el barmecida. ¡Les prometo que no los decepcionará! ¡Hasta la próxima aventura en "Las Mil y Una Noches"!

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/60---El-jorobado--La-historia-de-Shakalick-continuacin-e33ctjj

 ¡Los espero la próxima semana con los brazos abiertos (y un café imaginario)!, para saber cómo termina la historia de barbero, el sastre, del jorobado y por supuesto de Scherezade  ¡Nos vemos!

66.- Los amores de Ali-Ben-Bekar y Shamsennahar (continuación)

  ¡Hola a todos mis cuenteros y cuenteras! 👋 ¡Qué gusto saludarlos una vez más en este, su blog y podcast favorito de "Las Mil y Una N...