lunes, 10 de marzo de 2025

49.- El jorobado – El relato del sastre

¡Cómo están lectores del blog  ¿Cómo sobrevivió Scherezade? y estimados oyentes del podcast “Los cuentos de las Mil y una Noches”! 

Qué imaginación y creatividad de la sultana Scherezade y que encanto natural debe haber tenido junto a su hermana Dinarzarda, para mantener cautivo al sultán Schariar con sus historias.

En el episodio de esta semana de nuestro podcast llegamos a un punto culminante en la narración del médico judío. El joven de Mosul ha caído en la más espantosa trampa. la joven envenenada resulta ser, ¡sorpresa!, la hermana de su amante. ¡Qué ironía! Y como si eso no fuera suficiente, un joyero lo acusa de haberle robado collar de perlas que en realidad pertenecía a la joven envenenada.  El muchacho para no confesar la muerte de la joven hace una falsa confesión y declara que sí robó el collar al mercader de joyas, perdiendo a causa de ello su mano izquierda.

Pobre chico, ¿no? ¡Es como si el universo hubiera decidido jugarle una broma cruel! ¡Para colmo ambas mujeres resultan ser hijas del gobernador, que quiere saber porque tenía el joven de Mosul el collar¡  Aquí es donde se intensifica el drama y la tensión, y nos preguntamos: ¿quién creerá en su inocencia? ¿Le harán justicia por la falsa acusación de robo? ¿Se animará a contar la verdad de todo lo sucedido?

Por otro lado, el sultán, aunque cautivado por la narración del médico, parece no estar completamente satisfecho. Su advertencia que la espada aún cuelga sobre ellos agrega un toque interesante. Ahora, con la atención a la cuerda floja, el sastre debe contar una historia que supere la de su predecesor. Ya me muero de curiosidad por saber qué tiene preparado, y por supuesto, te dejo el enlace al final para que no te pierdas ningún detalle.

Cuando escuché el inicio de la historia del sastre, me hizo reflexionar sobre esas situaciones sociales que todos hemos vivido: llegas a un evento y, de repente, sientes que hay alguien que genera un ambiente de tensión o animosidad. Es triste, ¿verdad? Muchas veces, esta aversión parece infundada, y uno no puede evitar preguntarse: “¿Qué hizo para que todos lo miren de esa manera?” Es como si la colectividad tuviera sus propios mecanismos de juicio. Tal vez se trate de una dinámica injusta que nos arrastra; el famoso “donde hay humo, hay fuego” puede no aplicarse en todos los casos.

A veces, para mantener la objetividad, necesitamos tener confianza en nosotros mismos y nuestras creencias. No siempre el sentir colectivo es justo o correcto. Nos lleva a reflexionar sobre cómo a veces, los que tenemos una perspectiva diferente somos los que más solitarios nos sentimos, rodeados de un mar de opiniones que no compartimos. Pero, al final del día, eso es lo que hace que las historias sean tan valiosas: el desenlace inesperado, las sorpresas y los giros que nos mantienen al borde de nuestro asiento.

 Así que, queridos amigos, estoy ansiosa por escuchar la historia del sastre y el desenlace de la historia del joven de Mosul. Como siempre, les dejo el vínculo del episodio de esta semana para que viajen con nosotros en esta maravillosa travesía por los cuentos de **Las mil y Una Noches**. ¡No se lo pierdan! 🎧✨

https://creators.spotify.com/pod/show/aldaraman/episodes/49---El-jorobado--El-relato-del-sastre-e2vvlge

Los espero la próxima semana con la continuación de estas fascinantes narraciones

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

53.- El jorobado – El relato del sastre - La historia de Bacbuck

¡Cómo están lectores del blog  ¿Cómo sobrevivió Scherezade? y estimados oyentes del podcast “Los cuentos de las Mil y una Noches”! , seguimo...